
RBD: 10500-7 Puente Alto, 30 de marzo de 2021.
Señores
Padres y Apoderados
PRESENTE:
Junto con saludarles, a través de la presente circular se informa a toda la comunidad escolar la Cuenta Pública de nuestra Unidad Educativa, correspondiente al Año Escolar 2020. Para mayor difusión, esta Cuenta Pública además será enviada a los correos electrónicos de sus estudiantes, será informada en los avisadores del colegio y publicada en la página web “www.colegioelalborada.cl”.
Sin otro particular, les saluda atentamente.
MARÍA DE LA LUZ GUAJARDO Q.
Directora
Colegio Polivalente El Alborada
CUENTA PÚBLICA DEL ESTABLECIMIENTO.
INTRODUCCION:
Conforme a las disposiciones legales vigentes, por medio de la presente circular se entrega a la Comunidad Educativa Alborada la CUENTA PUBLICA AÑO ESCOLAR 2020, la que ya está en conocimiento del Consejo Escolar. Su finalidad es informar a ustedes de manera resumida las principales actividades, logros y cumplimiento de metas de la gestión educativa, financiera y administrativa del año recién pasado, muchas de las cuales fueron compartiéndose con ustedes durante el año a través de la página web del colegio, los correos institucionales creados para todos los estudiantes, las reuniones de cursos realizadas en forma virtual y las diferentes comunicaciones enviadas a ustedes:
1.- PANDEMIA MUNDIAL DE COVID-19:
No podemos dejar de mencionar en el primer lugar de esta cuenta pública, el impacto sufrido por nuestro país y toda la Comunidad Educativa del colegio como consecuencia de la pandemia de coronavirus COVID-19, que ha cobrado millones de vidas en el mundo y decenas de miles en Chile. Nuestra comunidad educativa lamenta profundamente la partida del profesor Hugo Igor Cheuquián (QEPD) en el mes de junio a consecuencia de este mal, que también arrebató las vidas de varios miembros de familias del colegio. Vayan para ellos nuestro recuerdo y agradecimiento por todo lo bueno que aportaron a nuestras vidas.
La pandemia obligó a todos los colegios de Chile a suspender sus actividades presenciales la segunda semana de marzo, recién comenzado el año escolar. Para minimizar el impacto negativo de esta suspensión en los aprendizajes de los estudiantes, todo el sistema educativo tuvo que improvisar a presión un sistema de clases y actividades curriculares a distancia, para lo que ninguna institución estaba preparada. Nuestro equipo directivo, docente, profesional y de asistentes de la educación aceptó el reto y se puso a trabajar con los pocos medios existentes para asegurar el contacto con todos los estudiantes. A su vez, desde los hogares se respondió en forma mayoritaria a este esfuerzo, adaptando su vida familiar al contacto a través de los medios tecnológicos disponibles. La autoridad educacional por su parte también reaccionó y puso a disposición de todos los estudiantes de Chile un canal de televisión abierta con contenido educativo, subió a su página web todos los textos escolares y una variedad de material educativo, y adquirió la plataforma G Suite para que la comenzaran a usar los colegios. Nuestro establecimiento implementó la Plataforma G Suite que incorporó la función Google Class y permitió fortalecer las clases virtuales en un ambiente seguro, confiable y con el debido soporte para emplear de manera gratuita todas las aplicaciones de la plataforma, así como la creación de cuentas de correo institucionales para todos los funcionarios y estudiantes. Con mucho esfuerzo de todos se finalizó el año escolar con una muy baja tasa de deserción escolar gracias a la preocupación del equipo para contactar a todos los estudiantes, incluso con visitas a sus domicilios, y con una elevada cifra de alumnos promovidos de curso.
Por otra parte, y ante las dificultades económicas que afectaron y siguen dificultando el diario vivir de las familias del colegio, y como una forma de colaborar efectivamente en la reducción de sus gastos, la Corporación de Educación Superación, sostenedora del establecimiento, decidió cambiar su modalidad de financiamiento de Colegio Particular Subvencionado de Financiamiento Compartido a Colegio Particular Subvencionado adscrito a Gratuidad a contar desde el 1° de marzo de 2021, por lo que a contar desde esa fecha ya no tendrán que cancelar matrícula ni cuotas de escolaridad por sus estudiantes de todos los cursos del colegio.
2.- GESTION CURRICULAR Y PEDAGÓGICA:
Se realizaron todas las actividades curriculares contempladas en el Calendario Escolar del MINEDUC y en el calendario anual del Colegio que fue posible dada la contingencia sanitaria, así como aquellas que fueron siendo exigidas producto de ella, tanto en sus procesos de planificación, como de implementación y de evaluación escolar; adaptando los planes y programas de estudio vigentes, sus contenidos, actividades y número de horas por asignaturas y cursos a las restricciones impuestas por la modalidad de clases a distancia, y respondiendo a la priorización curricular dispuesta por el Ministerio de Educación.
A pesar de las dificultades, durante el año 2020, nuestro Colegio continuó desarrollando a distancia y en forma presencial cuando fue posible sus diversos planes de apoyo para todos sus estudiantes, con el objetivo de que pudiesen continuar desarrollando y perfeccionando sus habilidades y competencias de acuerdo a su nivel educativo. Entre ellos cabe destacar el Plan de Mejoramiento Educativo (PME SEP) que benefició directamente a 619 estudiantes prioritarios desde Pre-Kinder hasta 4° Medio e indirectamente a todo el alumnado; el Programa de Integración Escolar (PIE) cuyas 13 profesionales atendieron a 159 estudiantes con necesidades educativas especiales de Pre-Kínder hasta 4º Medio, el Plan de Apoyo Complementario SEP que a través de sus 4 profesionales apoyó a 161 estudiantes de todos los niveles, y el Plan de Fomento Lector que benefició a la totalidad del alumnado, orientado a incentivar la comprensión lectora así como el dominio lector de nuestros estudiantes. Igualmente, el colegio continuó su trabajo con diversas fundaciones, universidades, Municipalidad de Puente Alto, Consultorio Bernardo Leighton, Oficina de Protección de Derechos (OPD) y otras, para proporcionar apoyo externo a aquellos estudiantes que lo requirieran. Por otra parte, el establecimiento renovó los contratos para el funcionamiento de la Plataforma computacional Napsis de la U. Católica de Chile orientada a apoyar a todos los docentes en sus actividades de planificación de clases y de evaluación de los aprendizajes, y contrató la Plataforma Zoom para desarrollar reuniones masivas a distancia. A pesar de las dificultades, el establecimiento organizó y contrató capacitaciones a distancia para todo el personal en materias pedagógicas, socio emocionales, computacionales y de seguridad sanitaria entre otros. Además, antes del inicio de la pandemia, en enero de 2020 desarrolló el curso de capacitación presencial “Diseño de estrategias de evaluación inclusiva” a cargo de la ATE Educrea, que benefició a 30 profesores.
El Plan de Mejoramiento Educativo SEP estuvo enfocado en acciones y estrategias curriculares en las diferentes áreas de aprendizaje, que respondieron a los diagnósticos institucionales aplicados, en las áreas de liderazgo, gestión curricular, convivencia y gestión de recursos. Además, destinó fondos para reforzar el equipamiento computacional y de comunicaciones del establecimiento, así como de los docentes que lo requirieron, para mejorar la conectividad con sus estudiantes. También, financió planes de conexión a internet a muchos estudiantes cuyas familias no estaban en condiciones de hacerlo. En forma especial y gracias a una autorización excepcional del Mineduc, se invirtió fuertemente en materiales para la desinfección y sanitización de los espacios educativos, en material de cuidado personal de los funcionarios y los estudiantes y en señalética para delimitar los espacios al interior del establecimiento.
Recogiendo el impacto que ha tenido la pandemia en la salud socio emocional de los estudiantes y de toda la comunidad educativa, al alero de este PME se fortaleció la acción de Convivencia Escolar. Igualmente, el Plan de Reciclaje iniciado hace un par de años con el apoyo de una empresa externa especializada, así como innumerables otras iniciativas implementadas para fortalecer la conciencia medio ambiental de la comunidad educativa toda, permitió que el colegio fuera reconocido oficialmente como un establecimiento amigable con el medio ambiente por el Ministerio del ramo.
Este año no fue posible desarrollar gran parte de nuestros tradicionales talleres extra-curriculares en las áreas de deporte y cultura, materializando sólo algunos que fue posible implementar a distancia, como Zumba, Yoga y Literario. También se implementaron videos cortos que se enviaron a los estudiantes con cápsulas deportivas y recreativas para realizar en casa, preparados por especialistas y compartidos por la agrupación gremial Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados CCPS.
El Departamento de Orientación con sus dos profesionales a cargo, atendió a un total de 184 estudiantes durante el año por diferentes necesidades emocionales, educativas y vocacionales. La única red externa que se mantuvo activa en pandemia fue SENDA, que atendió los 8 casos correspondientes al cupo del colegio para contención emocional, y realizó talleres virtuales para el 2° medio “B” completo. Las demás redes no pudieron colaborar ya que no tenían los medios para atender nuestros casos a distancia, limitándose sólo a hacer seguimiento de aquellos antiguos.
En el plano de la orientación vocacional y laboral para nuestros estudiantes del nivel 4° Medio, diversas instituciones de educación superior dictaron charlas a distancia, entre las que se cuentan las universidades San Sebastián, Federico Santa María, UTEM, Central y USACH, que se complementaron con charlas vocacionales en línea entregadas por las orientadoras. Por su parte, Inacap. AIEP y Cpech pusieron a disposición ensayos en línea de la Prueba de Transición Universitaria (PTU). Además, se apoyó a estos estudiantes en el proceso de Inscripción para la PTU, en la postulación a becas para la educación superior y en el llenado de los Formularios Únicos de Acreditación Socio Económica FUAS para la postulación a beneficios económicos como becas de gratuidad y otros.
El Personal Directivo, Docente, Profesional y Asistentes de la Educación del Establecimiento dispuso de todos los recursos necesarios para funcionar normalmente en forma presencial y en pandemia. Los docentes cumplieron plenamente con las exigencias de idoneidad profesional establecidas por el MINEDUC para impartir la enseñanza, al igual que los profesionales y asistentes de la educación, que también cumplieron con todas las exigencias impuestas por las normas vigentes. Además, todo el personal demostró un alto grado de compromiso con la labor educativa y formativa a distancia, flexibilidad para adaptarse a las nuevas condiciones de trabajo, creatividad para hacer más atractivas las clases en línea, empatía para entender y comprender a los estudiantes y sus familias con problemas de conectividad y de horarios para conectarse, y cercanía para apoyarlos en el aspecto emocional.
La planta de personal del colegio cerró el año 2020 con un total de 94 colaboradores clasificados como sigue: 6 Docentes Directivos, 57 docentes, 7 profesionales de apoyo, 4 asistentes de párvulos, 11 paradocentes y administrativos, y 9 auxiliares de servicios generales.
En el plano pedagógico, la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) lideró en forma virtual reuniones de GPT (Grupos Profesionales de Trabajo) con los docentes y profesionales no docentes, para instalar y mejorar prácticas orientadas a desarrollar habilidades de pensamiento superior y a elevar los resultados de aprendizaje de los estudiantes que se reflejen en las mediciones internas y externas, así como para incorporar metodologías y estrategias enfocadas a actualizar sus competencias (clase invertida entre otras), así como también para hacer de la planificación y la evaluación procesos permanentes de perfeccionamiento docente. Además, la UTP desarrolló en forma virtual reuniones semanales de articulación y coordinación con los docentes de E. Básica y de E. Media para avanzar en lograr un aprendizaje integrado y transversal de las diferentes asignaturas.
Nuestro Establecimiento recibió dos importantes reconocimientos de parte de la Agencia de Calidad de la Educación a fines de 2020:
1° La EXCELENCIA ACADÉMICA que mantenemos por los años 2020 y 2021, logro que sigue enorgulleciendo a toda nuestra comunidad educativa y la motiva a seguir trabajando para mantenerse entre los mejores colegios de Chile.
2° La mantención de la calificación de calidad educativa en el nivel MEDIO ALTO tanto para la E. Básica como para la E. Media, que es la segunda categoría de calidad establecida, y con ello retenemos la condición de COLEGIO AUTÓNOMO. Todas estas distinciones son un motivo de orgullo para todos y cada uno de los integrantes de la Comunidad Educativa Alborada, ya que son el resultado de un trabajo de equipo entre la escuela, los padres y los estudiantes.
Los resultados de gestión escolar y de rendimiento en las mediciones externas de Calidad Educativa (SIMCE y PSU), al igual que aquellos internos como Convivencia Escolar, Promoción, Repitencia y Deserción, que avalan los logros anteriores fueron como sigue:
Matricula al cierre del año
Promovidos
Repitentes
1.054 estudiantes
1.023 estudiantes
Equivalente al 97.1%
31 estudiantes
Equivalente al 2.9%
N° Total de cursos: 32 Promedio de estudiantes por sala de clases: 33
Los diferentes niveles educativos tuvieron la siguiente matricula:
- Pre-Básica: 130 estudiantes en Pre Kínder y Kínder.
- Básica: 599 estudiantes de 1° a 8° Básico.
- Media: 325 estudiantes de 1° a 4° Medio Científico Humanista y Técnico Profesional.
Los resultados de promoción y repitencia fueron como sigue:
ESTUDIANTES
2018
2019
2020
MATRICULA FINAL
1.040
1.029
1.054
PROMOVIDOS
998 (95.7%)
1.012 (98.3%)
1.023 (97.1%)
REPROBADOS
42 (4.0%)
17 (1.7%)
31 (2.9%)
A pesar de la pandemia, el establecimiento realizó en forma virtual todas sus ceremonias planificadas de graduación de los niveles Kinder, 8° Básico y 4° Medio así como de Primera Lectura en Kinder y 1° Básico; de premiación a estudiantes destacados en las diferentes asignaturas y disciplinas, y de valoración al esfuerzo; que contaron con una alta convocatoria de las familias. Lo anterior orientado a fomentar los valores que impulsa nuestro proyecto educativo institucional, a relevar el trabajo y esfuerzo de los docentes y profesionales que los impulsaron a avanzar, y a mantener alta la motivación y el compromiso de los estudiantes y sus familias por el trabajo escolar. Igualmente, a lo largo del año se realizaron en forma virtual las sesiones del Consejo Escolar, reuniones de padres y apoderados, consejos de profesores, e incluso celebramos de la misma forma la tradicional Fiesta de la Chilenidad.
Las cifras de asistencia a clases presenciales y a distancia del año 2020 no son representativas de un año normal, por lo que no corresponde compararlas con las de años anteriores. Cabe destacar el enorme esfuerzo desarrollado por todos los miembros del equipo Alborada por contactar diariamente y mantener conectados a todos los estudiantes que fue posible, y para recuperar a aquellos que se mantuvieron sin contactar gran parte del año.
La Prueba SIMCE 2020 fue suspendida por el Mineduc dadas las restricciones impuestas por la pandemia.
La Prueba de Transición para postular a las universidades, que reemplazó por este año a la Prueba de Selección Universitaria (PSU) recién pudo ser rendida por nuestros egresados de 4° Año Medio en enero de 2021, después de un año académico altamente irregular, por lo que sus resultados no son representativos del real rendimiento de los estudiantes, ni es pertinente comparar sus resultados con años anteriores.
Especialidades Técnico Profesionales: a pesar de las restricciones sanitarias, el colegio proveyó prácticas profesionales a todos los egresados 2019 de la especialidad de Gastronomía que decidieron terminar su proceso de titulación en 2020. En consecuencia, 25 egresados de Gastronomía recibieron en 2020 su Título Técnico de Nivel Medio otorgado por el Ministerio de Educación, que los habilita para enfrentar con éxito su vida laboral, y la mayoría encontró buenos y bien remunerados empleos. Contabilidad no registró titulados ya que no tuvimos el nivel 4° Medio de la especialidad el año 2019.
3.- SEGURIDAD, CONVIVENCIA ESCOLAR Y EXTENSIÓN:
La seguridad estuvo este año enfocada totalmente en adaptar el establecimiento para asegurar a toda la comunidad educativa que es un espacio saludable, donde se han tomado todas las medidas que exige la autoridad sanitaria para que se desarrollen en forma segura todas las actividades escolares y administrativas que permita el Plan Paso a Paso, que es el que ha diseñado la autoridad para enfrentar cada etapa de la pandemia.
Ante la velocidad de propagación de la pandemia y los efectos que estaba provocando en la comunidad educativa y en las familias de nuestros estudiantes, el establecimiento conformó tempranamente un Equipo Covid y reforzó el equipo de Convivencia Escolar (integrado por el encargado de convivencia, las orientadoras, la psicóloga y el Inspector General) que participó activamente durante todo el año en el seguimiento de casos, ayudas sociales y la contención socioemocional a estudiantes, apoderados y funcionarios, en la actualización de normativas ad hoc y específicamente en la actualización de los diferentes protocolos exigidos por las autoridades.
Respecto a la prevención de accidentes, este año no fue posible realizar simulacros de evacuación ante emergencias conforme lo dispone nuestro Programa Integral de Seguridad Escolar (PISE).
También el colegio continuó adscrito al Programa Escolar JUNAEB, que en lo que respecta a alimentación se enfocó en entregar canastas de alimentos en forma quincenal, ante la imposibilidad de los estudiantes de asistir al colegio a recibir sus raciones diarias de alimentos, registrando un total de 12 entregas durante el año con 626 canastas repartidas cada vez. Inspectoría General implementó turnos éticos de su personal para repartir estas canastas. Bajo el programa “Yo elijo mi PC” 16 estudiantes de 7º año básico con buenas calificaciones y situación de vulnerabilidad recibieron del Estado de Chile un computador portátil con conexión a internet.
En noviembre se realiza en forma inédita de manera virtual el proceso de matrícula de estudiantes antiguos para el año escolar 2021, sin grandes contratiempos. Todos los apoderados que manifestaron dificultades económicas para terminar de cancelar sus deudas de escolaridad alcanzaron acuerdos de renegociación que les permitieron matricular a sus estudiantes sin dificultades.
Igualmente, por primera vez el 100% de los apoderados de los postulantes nuevos para el año escolar 2021 debió realizar su postulación usando el Sistema de Admisión Escolar SAE del Ministerio de Educación, el que a través de un algoritmo computacional asignó a los estudiantes a los colegios de su elección, dependiendo de sus domicilios y de las vacantes que estos informaron previamente. En marzo de 2021 los colegios recién conocerán a estos estudiantes y sus familias.
4.- FISCALIZACIONES DE ORGANISMOS OFICIALES:
Como es de su conocimiento, el colegio está sujeto a la supervisión de variados organismos estatales, entre los que se cuentan el Ministerio de Educación, la Superintendencia de Educación, la Agencia de Calidad de la Educación, la Seremi de Salud (SESMA), el Servicio de Impuestos Internos, la Dirección del Trabajo, la Municipalidad de Puente Alto, la JUNAEB, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y de Gas, etc. Durante 2018. Este año y a consecuencia de la pandemia, la Superintendencia de Educación realizó sólo una fiscalización a distancia resultando ésta favorable. dado nuestro permanente cumplimiento de la normativa legal, la oportuna y exacta rendición de todos los recursos fiscales que recibe, y el buen nivel de su convivencia escolar.
5.- RECURSOS Y FINANZAS:
Durante el año 2020 el colegio realizó importantes inversiones en infraestructura, así como en la mantención de sus instalaciones a fin de asegurar su buen estado de funcionamiento. Se destinaron importantes recursos financieros a la reposición del techo frente al hall de entrada, a la adquisición de nuevo mobiliario de salas de clases y oficinas, así como a la compra de un importante número de computadores personales y de escritorio, televisores de pantalla plana, proyectores, y otros elementos computacionales y de comunicación para apoyar las clases a distancia como la suscripción a plataformas de conexión remota. Además, como todos los años anteriores se pintaron todas las salas de clases, talleres, oficinas, baños y comedores, así como gran parte de los muros y rejas externas e internas. La pandemia obligó además a hacer importantes gastos no presupuestados en material sanitario, de desinfección y limpieza profunda, de control de temperatura y acceso, así como de señalética.
La administración del colegio buscó constantemente utilizar los recursos financieros de manera óptima, tratando de dar respuesta a las necesidades del establecimiento, los que se vieron fuertemente afectados por las dificultades de muchas familias que están sufriendo por la pérdida de sus fuentes laborales o la disminución de sus ingresos a causa de las restricciones de movilidad impuestas por la autoridad para tratar de controlar una pandemia que se extiende más allá de lo deseado. Por ello, se siguió una estricta priorización al momento de hacer los gastos e inversiones que fueran estrictamente necesarios en beneficio de toda la comunidad escolar. A continuación, se entrega un detalle de los ingresos y egresos del año escolar 2020:
INGRESOS 2020 ($):
Subvenciones estatales
1.652.088.712
Financiamiento compartido
31.672.030
TOTAL
1.683.760.202
EGRESOS 2020 ($):
Remuneraciones anuales
1.250.044.935
Gastos en actividades pedagógicas
43.010.629
Gastos en equipamiento
7.514.610
Gastos de operación y mantención
93.022.383
Asesoría técnica, capacitación y otros
66.882.265
Arriendo bien raíz Ley de Inclusión
174.986.689
TOTAL
1.635.461.511
Superávit/(Déficit) ($):
48.298.691
Estas cifras pueden sufrir modificaciones una vez se concluya el balance tributario del año 2020.
En virtud de los antecedentes anteriormente mencionados y con la finalidad de transparentar los recursos recibidos y las inversiones y gastos realizados durante el año 2020, damos por informada a toda la comunidad educativa la Cuenta Pública a cargo de la Corporación de Educación Superación, y de la Dirección del Colegio Polivalente El Alborada.
_______________________________ _______________________
María de la Luz Guajardo Quintanilla Hernán V. Saldaña Castillo
Directora Representante Legal